El Mercado Global de Bioetanol Superará los USD 124 Mil Millones para 2034, Impulsado por Políticas Climáticas y la Transición Energética
- EnergyChannel México
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
Por Redacción EnergyChannel - 15 de septiembre de 2025

El mercado global de bioetanol está en plena expansión y se prevé que alcance los USD 124,16 mil millones para 2034, según un nuevo informe de Statifacts. Este combustible renovable —producido a partir de materias primas como caña de azúcar, maíz y biomasa celulósica— crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 3,68% entre 2025 y 2034, impulsado por el avance de las políticas de descarbonización, la búsqueda de combustibles más limpios y el aumento de la inversión pública y privada en la transición energética.
Actualmente valorado en aproximadamente USD 86,5 mil millones (2024), el mercado está liderado por Norteamérica, que concentra más del 35% de la participación global, gracias a su sólida infraestructura agrícola y a políticas como el Renewable Fuel Standard (RFS), que obliga a la mezcla de etanol en la gasolina en Estados Unidos. La región de Asia-Pacífico se perfila como la de crecimiento más acelerado en la próxima década, impulsada por políticas agresivas de reducción de emisiones y por el uso creciente de materias primas alternativas como los residuos agrícolas.
Principales Conclusiones del Informe
E10 Lidera el Consumo Global – La mezcla con 10% de etanol y 90% de gasolina representó la mayor participación en 2024 y mantendrá el liderazgo, alcanzando USD 65,45 mil millones para 2034.
El Bioetanol a Base de Azúcar es el Más Utilizado – Representó alrededor de USD 38,9 mil millones en 2024 y alcanzará los USD 57 mil millones en 2034.
La Molienda Húmeda Domina la Producción – Tecnología que tuvo la mayor cuota de mercado en 2024 y continuará creciendo de manera estable hasta 2034.
El Transporte es el Principal Consumidor – El sector del transporte por carretera sigue siendo el mayor destino del bioetanol, representando más de USD 49 mil millones en 2025.
Venta Minorista de Combustible Lidera la Distribución – Las estaciones de servicio continúan siendo el canal dominante, aunque las ventas directas a grandes consumidores crecerán de forma acelerada.
Innovación y Sostenibilidad: El Papel del Bioetanol de Segunda Generación
Uno de los grandes avances del sector es el desarrollo del bioetanol de segunda generación, producido a partir de residuos agrícolas y forestales sin competir con cultivos alimentarios. En junio de 2025, Toyota y otros fabricantes japoneses inauguraron una planta piloto en Fukushima, con capacidad anual de 60 kilolitros, enfocada en el uso de paja de arroz y subproductos forestales. Esta tecnología puede reducir hasta en 90% las emisiones de carbono en comparación con la gasolina convencional, consolidando al bioetanol como herramienta estratégica en la agenda global de descarbonización.
Desafíos y Oportunidades
A pesar del crecimiento, el sector enfrenta la creciente competencia de los vehículos eléctricos, así como el reto de equilibrar la producción de biocombustibles con la seguridad alimentaria y el uso sostenible del agua. Sin embargo, el desarrollo de biocombustibles de segunda generación y el uso de inteligencia artificial para optimizar procesos abren oportunidades para mejorar la eficiencia, reducir costos y minimizar el impacto ambiental.
Perspectivas Regionales
Norteamérica – Mantendrá el liderazgo, respaldada por políticas públicas sólidas, alta producción agrícola e inversiones en infraestructura.
Asia-Pacífico – Será la región de crecimiento más rápido hasta 2034, impulsada por la necesidad de reducir la contaminación urbana y diversificar la matriz energética.
América Latina – Con destaque para Brasil, que sigue siendo referente mundial en la producción de etanol de caña de azúcar, combinando competitividad y sostenibilidad.
Impacto en la Transición Energética
El bioetanol juega un papel central en la reducción de las emisiones globales de CO₂ y en la diversificación de las fuentes de energía para el transporte. Al sustituir parte del consumo de gasolina, contribuye a mejorar la calidad del aire, fortalecer la seguridad energética y generar nuevas oportunidades de negocio para los sectores agrícola e industrial.
El Mercado Global de Bioetanol Superará los USD 124 Mil Millones para 2034, Impulsado por Políticas Climáticas y la Transición Energética
Comentarios