top of page

EnergyChannel Analiza: Nuevo Acuerdo de la CRE Revoluciona la Integración del Almacenamiento de Energía en México

La reciente publicación del Acuerdo A/113/2024 por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) marca un parteaguas en el sector eléctrico mexicano. Con la introducción de las Disposiciones Administrativas Generales para la Integración de Sistemas de Almacenamiento de Energía Eléctrica en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el futuro de la energía en el país adquiere nuevas perspectivas. El acuerdo entra en vigor el próximo lunes y promete traer innovaciones significativas a la forma en que manejamos la generación y el almacenamiento de electricidad.


EnergyChannel Analiza: Nuevo Acuerdo de la CRE Revoluciona la Integración del Almacenamiento de Energía en México
EnergyChannel Analiza: Nuevo Acuerdo de la CRE Revoluciona la Integración del Almacenamiento de Energía en México

Una Nueva Era para el Almacenamiento de Energía


Un elemento fundamental de la nueva regulación es la equiparación del almacenamiento de energía con la generación de electricidad. Con este cambio, los Sistemas de Almacenamiento de Energía (ESS) deberán obtener una licencia de generación para operar, lo que permitirá su participación en el Mercado Mayorista de Electricidad (MEM). Esta decisión busca integrar efectivamente los sistemas de almacenamiento al mercado, proporcionando nuevas oportunidades para la compra y venta de energía y servicios asociados.


Modalidades Diversificadas de Integración


El Acuerdo A/113/2024 define cuatro modalidades específicas para la integración de los sistemas de almacenamiento:


  1. Sistemas Asociados a Plantas de Energía (SAE-CE): Integración directa con plantas generadoras.

  2. Sistemas Asociados a Centros de Carga (SAE-CC): Enfoque en atender demandas específicas de consumo.

  3. Sistemas en Esquemas de Suministro Aislados (SAE-AA): Operación en entornos autónomos.

  4. Instalaciones Independientes: Sistemas que funcionan de forma autónoma, sin asociación a plantas generadoras.


Esta visión flexible permite que los sistemas de almacenamiento se adapten a diferentes escenarios, desde servir como respaldo para fuentes renovables hasta optimizar el consumo eléctrico en procesos industriales.


Criterios para Garantizar Seguridad y Confiabilidad


Para asegurar la integridad del SEN, la CRE establece criterios técnicos y operativos rigurosos para interconexión, medición y participación en el mercado. Entre estos criterios se encuentran los estudios de estabilidad operativa del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y las obligaciones de conformidad con el Código de Red, enfocándose en calidad y confiabilidad.


La alineación de estas directrices permitirá que los sistemas de almacenamiento desempeñen un papel vital en la suavización de las fluctuaciones de las fuentes de energía renovables intermitentes, como la solar y la eólica. El objetivo final es fortalecer la confiabilidad del sistema eléctrico y facilitar la adopción de una mayor proporción de energías limpias.


Oportunidades de Mercado en Ascenso


Además de sus implicaciones técnicas, la nueva regulación también abre oportunidades de negocio en el sector de almacenamiento a gran escala, optimización del consumo de energía y prestación de servicios eléctricos. Esta innovación promete atraer inversiones y fomentar el crecimiento de la infraestructura eléctrica en el país.


La implementación del Acuerdo A/113/2024 representa un paso decisivo para el desarrollo de los sistemas de almacenamiento de energía en México. Con su entrada en vigor el próximo lunes, el sector eléctrico se prepara para una nueva fase, más alineada con las necesidades del futuro energético sostenible. En EnergyChannel, continuaremos monitoreando los desarrollos de este cambio y sus impactos en el mercado de energía.


EnergyChannel Analiza: Nuevo Acuerdo de la CRE Revoluciona la Integración del Almacenamiento de Energía en México

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
576769_759c4ce424ba4dc99b3bd1662f372c51~mv2.gif
576769_c94b15b5ffbf4418bbadf20edf1334b0~mv2.gif
EC_Logos-01.png
Energy Channel

Canal de noticias internacional con presencia en 10 países
Contamos con corresponsales dedicados en cada nación.

Nuestros Servicios:​
  • Presencia digital integral en 10 países, con sitio web y app
  • Transmisión internacional de TV y WEBTV
  • Anuario Internacional de Innovación Energética
  • Academia del canal de energía
 
Nuestros canales:
  • Mundial​
  • China​
  • Italia
  • México
  • Brasil
  • India
  • Francia
  • Alemania
  • Estados Unidos
  • Corea del Sur
 
¡Síguenos para mantenerte informado sobre las últimas innovaciones y tendencias del sector energético!

Más información

Quienes somos

 

Guía del consumidor

 

Firma

Contáctenos

Ayuda

Mapa del sitio

Central de Relacionamento

Telefone e WhatsApp
+55 (11) 95064-9016
 
E-mail
info@energychannel.co
 
Onde estamos
Av. Francisco Matarazzo, 229 - conjunto 12 Primeiro Andar - Bairro - Água Branca | Edifício Condomínio Perdizes Business Center - São Paulo - SP, 05001-000
image.png
Certificações
Empresa associada ao QuiloWattdoBem
www.quilowattdobem.com.br

Enlaces relacionados

Noticias

 

Sostenibilidad

 

Energía Renovable

Movilidad Eléctrica

 

Hidrógeno

 

Almacenamiento de energía

EnergyChannel Group - Especializado en noticias sobre fuentes renovables

Reservados todos los derechos. |Av. Francisco Matarazzo, 229 - conjunto 12 Primer Piso - Barrio - Água Branca | Edificio Condominio Perdizes Business Center - São Paulo - SP, 05001-000

bottom of page