top of page

Líderes del Sector Eléctrico Debaten el Rol de la IA y la Ciberseguridad para el Crecimiento del Mercado

Expertos destacan que la implementación de la inteligencia artificial en el sector eléctrico requiere superar las desigualdades regionales.


Líderes del Sector Eléctrico Debaten el Rol de la IA y la Ciberseguridad para el Crecimiento del Mercado
Líderes del Sector Eléctrico Debaten el Rol de la IA y la Ciberseguridad para el Crecimiento del Mercado

El próximo 25 de agosto, São Paulo acogerá el 4º Congreso Brasileño de Mujeres de la Energía, el mayor foro femenino del sector en América Latina. El evento reunirá a ejecutivas, autoridades y especialistas para debatir temas estratégicos como inteligencia artificial en el sector eléctrico, movilidad eléctrica y almacenamiento por baterías.


A pocos meses de la COP30, que se celebrará en Belém (PA) en noviembre de 2025, el sector eléctrico brasileño enfrenta un desafío urgente: satisfacer la creciente demanda energética sin dejar de lado la sostenibilidad y la justicia climática. En este escenario, la inteligencia artificial (IA) surge como una aliada clave para hacer que el sistema sea más eficiente, resiliente y preparado para el futuro.


“Veo la IA como una gran impulsora de negocios, una aceleradora del crecimiento económico nacional y de la generación de PIB”, afirma Tania Cosentino, vicepresidenta de Ciberseguridad de Microsoft América Latina y ponente en el Congreso. Añade que, en este contexto de expansión impulsada por IA, la ciberseguridad debe ser una prioridad: “Si voy a usar más IA, sin duda voy a necesitar más seguridad”.


Aunque Brasil cuenta con una matriz energética compuesta en un 88% por fuentes renovables, según el Balance Energético Nacional 2025, aún enfrenta obstáculos estructurales y regulatorios que dificultan una transición energética plena y equitativa.

Soluciones basadas en IA—como sensores inteligentes, algoritmos predictivos y sistemas de monitoreo en tiempo real—ya están siendo adoptadas por concesionarias para prevenir fallos, detectar pérdidas, optimizar activos y mejorar la gestión de redes. “La IA todavía tiene mucho por evolucionar en el mercado energético; su mayor potencial está en mejorar la experiencia del consumidor, algo aún poco explorado en este sector”, comenta Paula Misan Klanberg, Co-CEO y cofundadora de Outly y Electy, quien participará en el panel “IA para un Sector Eléctrico más Limpio y Eficiente”.


Más allá de la eficiencia, la inteligencia artificial también gana espacio en la gestión de riesgos, ayudando a predecir y mitigar riesgos operacionales y financieros. “La integración de datos, la automatización de procesos y la previsión de escenarios abre paso a una nueva era en la generación y distribución de energía, una era en la que el riesgo puede ser anticipado y controlado con más precisión”, refuerza Gisele Queiroz, Directora de Riesgos Corporativos de Interrisk, otra de las ponentes confirmadas.


Con la mirada global puesta en la COP30, Brasil tiene una oportunidad única de liderar el desarrollo de soluciones tecnológicas para una transición energética justa. El Congreso dedicará uno de sus tres ejes temáticos a la IA en el sector eléctrico, junto a la movilidad eléctrica y el almacenamiento por baterías, con el objetivo de debatir cómo la tecnología puede impulsar la innovación, reducir desigualdades y avanzar hacia la sostenibilidad.


Desigualdad Tecnológica


No obstante, los beneficios de la IA no se distribuyen de manera uniforme. La desigualdad tecnológica sigue siendo un gran obstáculo para su adopción en todo el país. Según datos del IBGE, en 2023 solo el 0,2% de los hogares brasileños no tenían acceso a electricidad, un índice que se mantiene desde 2016, con la excepción de 2017 (0,3%). Sin embargo, la región Norte enfrenta los mayores retos, donde el 4,4% de los hogares rurales aún no cuentan con suministro eléctrico.


“La tecnología debe ser una aliada. Pero lo que realmente impulsa el futuro son las personas comprometidas, diversas, colaborativas y con ganas de aprender”, señala Eliza Tannus, CEO de P15 Educación.


La digitalización también transforma profundamente las competencias requeridas en el mercado laboral. La automatización de procesos operacionales exige la reeducación y el desarrollo de nuevas habilidades digitales y analíticas. “En la era de la IA, el profesional del futuro no es quien lo sabe todo, sino quien sabe reinventarse. Aprender, desaprender y volver a aprender será fundamental”, destaca Karina Ribeiro, responsable de la Universidad Corporativa del Instituto Eldorado.


Líderes del Sector Eléctrico Debaten el Rol de la IA y la Ciberseguridad para el Crecimiento del Mercado

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
576769_759c4ce424ba4dc99b3bd1662f372c51~mv2.gif
576769_c94b15b5ffbf4418bbadf20edf1334b0~mv2.gif
EC_Logos-01.png
Energy Channel

Canal de noticias internacional con presencia en 10 países
Contamos con corresponsales dedicados en cada nación.

Nuestros Servicios:​
  • Presencia digital integral en 10 países, con sitio web y app
  • Transmisión internacional de TV y WEBTV
  • Anuario Internacional de Innovación Energética
  • Academia del canal de energía
 
Nuestros canales:
  • Mundial​
  • China​
  • Italia
  • México
  • Brasil
  • India
  • Francia
  • Alemania
  • Estados Unidos
  • Corea del Sur
 
¡Síguenos para mantenerte informado sobre las últimas innovaciones y tendencias del sector energético!

Más información

Quienes somos

 

Guía del consumidor

 

Firma

Contáctenos

Ayuda

Mapa del sitio

Central de Relacionamento

Telefone e WhatsApp
+55 (11) 95064-9016
 
E-mail
info@energychannel.co
 
Onde estamos
Av. Francisco Matarazzo, 229 - conjunto 12 Primeiro Andar - Bairro - Água Branca | Edifício Condomínio Perdizes Business Center - São Paulo - SP, 05001-000
image.png
Certificações
Empresa associada ao QuiloWattdoBem
www.quilowattdobem.com.br

Enlaces relacionados

Noticias

 

Sostenibilidad

 

Energía Renovable

Movilidad Eléctrica

 

Hidrógeno

 

Almacenamiento de energía

EnergyChannel Group - Especializado en noticias sobre fuentes renovables

Reservados todos los derechos. |Av. Francisco Matarazzo, 229 - conjunto 12 Primer Piso - Barrio - Água Branca | Edificio Condominio Perdizes Business Center - São Paulo - SP, 05001-000

bottom of page