Tigo Energy apuesta por seguridad, eficiencia y retrofit para aumentar la productividad solar en Brasil
- EnergyChannel México
- 11 jul
- 3 Min. de lectura
Por EnergyChannel – Desde São Paulo
En un momento complejo para el sector solar en Brasil, con limitaciones en la infraestructura y un crecimiento más lento en nuevas conexiones, Tigo Energy refuerza su compromiso con una propuesta clara: mejorar el rendimiento de las plantas solares existentes y garantizar seguridad en las nuevas instalaciones.
En entrevista exclusiva con EnergyChannel, los ejecutivos André Gellers (Country Manager) y Manoel Monteiro (Sales & Marketing Manager LATAM) presentaron los pilares que guían la estrategia de la empresa en el país.
La eficiencia como nuevo motor de crecimiento solar
Ante un mercado con restricciones territoriales y saturación en subestaciones y líneas de transmisión, el foco del sector solar brasileño se desplaza hacia la productividad. “Hoy en día, la energía eléctrica es tan esencial como los alimentos. La clave está en sacar el máximo provecho de las plantas que ya están operativas”, afirma Gellers.
Y es justamente en este punto donde se posiciona Tigo: optimizar la generación de energía de los sistemas existentes, solucionando pérdidas invisibles, fallos técnicos ocultos y la falta de monitoreo en tiempo real.
Retrofit y monitoreo: inteligencia aplicada a la generación solar
Una de las principales propuestas de Tigo es el retrofit, es decir, la modernización de plantas solares ya instaladas mediante tecnologías de monitoreo avanzado y optimización del rendimiento. “Nuestros optimizadores permiten detectar fallos en módulos específicos, acumulación de suciedad, fallos en diodos o sombreados puntuales, todo sin necesidad de enviar equipos al sitio ni detener la planta”, explica Monteiro.
Gracias a esta tecnología, es posible identificar automáticamente pérdidas de generación, con un retorno de inversión inferior a dos años, y ganancias medias de entre 5% y 7% anuales.
Rapid Shutdown: seguridad obligatoria y diferencial competitivo
Además del rendimiento, la seguridad eléctrica se ha convertido en un requisito indispensable. Estados como Minas Gerais, Goiás, Distrito Federal y próximamente São Paulo ya exigen sistemas de desconexión rápida (Rapid Shutdown) para nuevas instalaciones solares. Y ahí Tigo marca la diferencia.
“Nuestra tecnología cumple con la norma NBR 17.193, protege vidas y activos, y está empezando a influir en los costos de seguros de plantas fotovoltaicas, una tendencia ya consolidada en Alemania”, afirma Gellers.
Optimización selectiva: flexibilidad y ahorro para instaladores y residencias
Otro diferencial de la solución de Tigo es la optimización selectiva. Esto significa que los optimizadores pueden instalarse solo en los módulos que lo necesitan —por sombreados o pérdidas— lo que reduce costos y permite intervenciones puntuales e inteligentes.
“No es necesario cambiar todos los equipos ni invertir en microinversores costosos. Con Tigo, el instalador puede mantener el inversor original y adaptar el sistema según las necesidades reales del cliente”, señala Monteiro.
Garantía alineada al ciclo de vida del proyecto solar
Con una garantía de 25 años, los productos de Tigo están alineados con la vida útil esperada de las plantas solares. Esto brinda mayor seguridad a inversores, integradores y usuarios finales, permitiendo una gestión más eficiente de los activos a largo plazo.
“El mercado ya está maduro. No hay más espacio para desperdicios ni para plantas que generen menos de lo proyectado. El futuro de la energía solar es la productividad, y eso es precisamente lo que entrega Tigo”, concluye Gellers.
¿Quiere aumentar la productividad de su planta solar?
Si usted es instalador, inversor o consumidor final y desea optimizar su generación de energía, deje su consulta en los comentarios o póngase en contacto directo con el equipo de Tigo.
➡️ Optimización, monitoreo, retrofit, desconexión rápida y seguridad — todo en una sola plataforma inteligente.
Tigo Energy apuesta por seguridad, eficiencia y retrofit para aumentar la productividad solar en Brasil
Comentarios