Con contribución de Yuri Schmitke, presidente de ABREN, se lanza el Informe Global sobre el Metano durante la COP30
- Energy Channel United States

- hace 2 días
- 4 Min. de lectura
El documento, divulgado este lunes (17), contó con la revisión de Yuri Schmitke, presidente de la Asociación Brasileña de Energía de Residuos (ABREN) y vicepresidente LATAM del Global Waste-to-Energy Research and Technology Council (WtERT).El informe, producido por el PNUMA y por la CCAC, ofrece una evaluación integral de los avances y de las brechas que aún persisten en los esfuerzos globales para reducir el metano, un gas de efecto invernadero responsable por casi un tercio del calentamiento global actual.El documento destaca que, aunque se han logrado avances significativos desde el lanzamiento del Global Methane Pledge, todavía se necesitan esfuerzos adicionales para alinear el nivel de ambición y acción con las metas del compromiso.

Belém (PA), 17 de noviembre de 2025 – Fue presentado este lunes (17), durante la COP30, realizada en Belém (PA), el Informe Global sobre el Metano, un documento elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC), y que contó con la revisión de Yuri Schmitke, presidente de la Asociación Brasileña de Energía de Residuos (ABREN) y vicepresidente LATAM del Global Waste-to-Energy Research and Technology Council (WtERT).
El informe ofrece una evaluación completa de los avances y de las lagunas restantes en los esfuerzos para reducir el metano, un potente gas de efecto invernadero responsable por casi un tercio del calentamiento global actual. El documento subraya que, aunque se han logrado progresos considerables desde el lanzamiento del Global Methane Pledge en 2021, aún es necesario ampliar las acciones para que la ambición global esté alineada con los objetivos establecidos.
El informe muestra que, a pesar de que las emisiones de metano siguen aumentando, las proyecciones para 2030 bajo la legislación actual ya son más bajas que en proyecciones anteriores, resultado de una combinación de políticas nacionales, regulaciones sectoriales y cambios de mercado. Sin embargo, el documento alerta que solo la implementación a gran escala de medidas de control comprobadas y disponibles será capaz de cerrar la brecha para alcanzar la meta del Global Methane Pledge: reducir en un 30% las emisiones respecto a los niveles de 2020 para 2030.
Según Schmitke, “como revisor del informe, veo con claridad que el mundo finalmente está reconociendo aquello que defendemos desde hace muchos años: necesitamos aumentar los esfuerzos para reducir las emisiones de metano, y el sector de residuos es uno de los segmentos más críticos —pero también uno de los más fáciles y viables de enfrentar. Para países como Brasil, esto significa gestionar los residuos urbanos mediante recuperación energética y biodigestión anaerobia, utilizando infraestructura moderna que genera energía limpia, reduce emisiones y protege vidas, además de ser ambientalmente más adecuada. Ya no hay espacio para aplazar; es necesario actuar con rapidez”.
El informe también destaca que las soluciones ya existen y son económicamente viables. Según el documento, deben ampliarse medidas comprobadas en todos los sectores emisores, como programas de detección y reparación de fugas, sellado de pozos abandonados en el sector de petróleo y gas, mejoras en el manejo hídrico en plantaciones de arroz, y separación y tratamiento de residuos orgánicos en los sectores agrícola y de residuos.
Entre los principales resultados, el estudio muestra que la implementación de los compromisos actuales de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y de los Methane Action Plans (MAP) podría resultar en:
8% de reducción en las emisiones antropogénicas de CH₄ para 2030 respecto a 2020
La mayor y más sostenida reducción proyectada de emisiones de metano jamás registrada
Además, un aumento en la ambición, con implementación completa de las reducciones técnicamente viables existentes, podría resultar en:
32% de reducción en las emisiones antropogénicas de CH₄ para 2030 respecto a 2020
0,2 °C de calentamiento evitado hasta 2050
180.000 muertes prematuras evitadas anualmente hasta 2030
19 millones de toneladas de pérdidas de cultivos evitadas por año hasta 2030
US$ 330 mil millones en beneficios anuales hasta 2030
Más del 80% de las reducciones con bajo costo anual
“Vale destacar que el informe muestra que las emisiones globales de metano continúan creciendo y que los mayores aumentos proyectados hasta 2030 ocurren justamente en los sectores de agricultura y residuos, impulsados por el crecimiento poblacional y económico. Por otro lado, el texto evidencia que políticas recientes en países desarrollados especialmente en Europa y Norteamérica ya están reduciendo las proyecciones futuras de emisiones en el sector de residuos, gracias a regulaciones actualizadas de residuos sólidos. Estos son buenos ejemplos que Brasil puede seguir”, añade Schmitke.
El documento también subraya que las decisiones que se tomen en los próximos cinco años determinarán si el mundo aprovechará esta oportunidad, abriendo camino hacia un aire más limpio, economías más fuertes y un clima más seguro para las próximas generaciones.
Sobre ABREN
La Asociación Brasileña de Energía de Residuos (ABREN) es una entidad nacional sin fines de lucro cuya misión es promover el diálogo entre el sector privado y las instituciones públicas, en las esferas nacional e internacional y en todos los niveles gubernamentales. ABREN representa a empresas, consultores y fabricantes de equipos de recuperación energética, reciclaje y logística inversa de residuos sólidos, con el objetivo de promover estudios, investigaciones, eventos y buscar soluciones legales y regulatorias para el desarrollo de una industria sostenible e integrada de tratamiento de residuos sólidos en Brasil.
ABREN forma parte del Global Waste to Energy Research and Technology Council (Global WtERT), una institución de investigación y tecnología presente en diversos países, con sede en Nueva York, Estados Unidos, que busca promover las mejores prácticas de gestión de residuos mediante la recuperación energética y el reciclaje. El presidente ejecutivo de ABREN, Yuri Schmitke, es el actual vicepresidente LATAM del Global WtERT y presidente del WtERT – Brasil.Conozca más sobre ABREN en su sitio web, Linkedin, Facebook, Instagram y YouTube.
Con contribución de Yuri Schmitke, presidente de ABREN, se lanza el Informe Global sobre el Metano durante la COP30












Comentarios