La transmisión eléctrica se convierte en la columna vertebral de la transición energética en Brasil
- Energy Channel United States

- hace 3 días
- 4 Min. de lectura
Por Laís Víctor
La rápida expansión de la energía solar y eólica en Brasil está desafiando um dos pilares menos visíveis e agora mais decisivos do setor elétrico: la infraestructura de transmisión. A medida que el país bate récords sucesivos de generación renovable, la capacidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN) se ha convertido en el factor que definirá la velocidad y la profundidad de la transición energética brasileña.

En estados como Bahía, Rio Grande do Norte, Minas Gerais y Mato Grosso, la instalación de nuevos complejos solares y eólicos avanza a un ritmo tan acelerado que supera la capacidade atual de la red. Estudios publicados en 2025 por la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) y el Operador Nacional do Sistema Elétrico (ONS) revelan un cambio estructural: ya no basta con construir más usinas; es imprescindible garantizar que esta energía limpia pueda ser transportada hacia los centros de consumo.
La disputa por capacidad de escoamiento dejó de ser un riesgo futuro: ya es una realidad que redefine prioridades, estrategias y el mapa de inversiones en todo el país.
Renovables presionan la red: una expansión que ya supera los límites regionales
El crecimiento renovable de Brasil es uno de los más significativos del mundo. Solo entre enero y agosto de 2025, 71 plantas de generación centralizada entraron en operación, sumando 4,47 GW al sistema, según la ANEEL. La mayor parte proviene del viento y del sol, las dos fuentes que están transformando la matriz energética con velocidad inédita.
Pero este salto no ocurre sin tensiones.
El Nordeste, principal exportador de energía renovable de Brasil, sigue dependiendo de corredores de transmisión cada vez más exigidos para enviar electricidad hacia el Sudeste y el Centro-Oeste. En paralelo, la Región Norte enfrenta fragilidades históricas, con estados que aún requieren soluciones específicas para garantizar estabilidad y seguridad operativa.
En áreas de rápida expansión solar como Goiás, Mato Grosso y el norte de Minas los estudios de corto-circuito, tensión y carga indican señales de saturación. Para los especialistas, es el síntoma más evidente de que el SIN alcanzó un nivel de complejidad que exige nuevos criterios de planificación y respuestas mucho más ágiles.
La elevada cantidad de proyectos inscriptos en el LRCAP/2025 confirma otro fenómeno: la competencia por puntos de conexión se volvió intensa y permanente, lo que obliga al país a priorizar corredores estratégicos antes de que los cuellos de botella frenen inversiones decisivas para el sector.
Leilões de transmissão: de herramienta regulatoria a pieza estratégica
La nueva generación de licitaciones de transmisión marca una inflexión en el modelo energético brasileño. Ya no se trata únicamente de expandir líneas: el país está ingresando en una fase en la que modernización, robustez y resiliencia son tan importantes como construir nuevos tramos.
En los próximos años, la expectativa es que los leilões incorporen soluciones más sofisticadas, como líneas de muy larga distancia para transportar la energía del Nordeste y refuerzos en el eje Centro-Oeste–Sudeste, donde surgen complejos solares híbridos y agroindustriales de gran escala.
En zonas metropolitanas, la prioridad será mejorar la confiabilidad para evitar sobrecargas en sistemas más digitalizados. En la Amazonía, la integración de sistemas aislados y la ampliación de redes críticas serán esenciales para reducir costos, mejorar el servicio y generar impactos socioambientales positivos.
En síntesis, la transmisión dejó de ser un aspecto técnico del sector: se convirtió en el elemento que determinará si Brasil conseguirá aprovechar todo el potencial económico y ambiental de su matriz renovable.
Una competencia inédita por la red: conexiones disputadas y necesidad de curaduría
El volumen de nuevos proyectos que buscan acceso a la red muestra una tendencia irreversible. El país vive una verdadera carrera por capacidad de escoamiento, en la que emprendimientos de diferentes tamaños compiten por los mismos barramentos y subestaciones.
Este escenario exige una nueva postura de los organismos de planificación:
priorización de proyectos con mayor beneficio sistémico,
criterios más transparentes sobre la capacidad disponible,
análisis integrados que eviten el bloqueo de regiones estratégicas,
y una gestión más inteligente del catálogo de conexiones.
Sin una expansión coordinada, los retrasos pueden afectar justamente a las fontes que impulsan la competitividad brasileña: las energías renovables.
Transmisión: la nueva frontera de la transición energética
Brasil ya es un actor central en la descarbonización global, pero alcanzar un nuevo salto de competitividad depende de algo mais que construir usinas. La transmisión se ha consolidado como el “nuevo corazón” del sistema eléctrico: el elemento que conecta generación, seguridad operativa, inversiones e innovación tecnológica.
Reforzar la infraestructura, acelerar los estudios, modernizar equipos y adoptar soluciones como almacenamiento, sistemas avanzados de control y tecnologías de estabilidad será indispensable para mantener la expansión de la energía limpia.
Cada nueva línea, cada refuerzo y cada corredor de integración se traduce en un sistema más seguro, inversiones más previsibles y un país mejor preparado para liderar la economía de bajo carbono.
Sobre la autora
Laís Víctor es especialista en energías renovables y directora ejecutiva de parcerias, con 15 años de experiencia en el sector eléctrico. Ha actuado en desarrollo de negocios, estructuración de alianzas estratégicas y apoyo a la captación de inversiones en proyectos de transición energética, con foco en innovación y construcción de ecosistemas sostenibles en el mercado global.
La transmisión eléctrica se convierte en la columna vertebral de la transición energética en Brasil











Comentarios