top of page

COP30: Belém vive un fin de semana de intensa movilización climática

  • Foto del escritor: EnergyChannel Latam
    EnergyChannel Latam
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura

Blue Zone: el centro de las decisiones globales

Aunque sea fin de semana, el corazón negociador de la COP30 no desacelera.


COP30: Belém vive un fin de semana de intensa movilización climática
COP30: Belém vive un fin de semana de intensa movilización climática

En la Blue Zone espacio reservado para delegaciones oficiais, diplomáticos y expertos climáticos el sábado estuvo marcado por discusiones técnicas, reuniones multilaterales y la circulação de los primeros borradores que podrían convertirse en compromisos internacionales.


Las NDCs (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional) dominaron parte del debate. Varios países presentaron o actualizaron sus metas de reducción de emisiones, mientras otros mantienen silencios que generan preocupación entre negociadores. El avance de los ejes temáticos financiamiento, transición energética, biodiversidad y adaptación ocurre a ritmos distintos, con avances em algunos frentes y fuertes impasses en metas de descarbonización y mecanismos de compensación.


El Mutirão Global por la Acción Climática: un llamado colectivo

La presidencia brasileña lanzó oficialmente el Mutirão Global por la Acción Climática, una iniciativa que propone involucrar gobiernos, sociedad civil, juventudes, pueblos originarios, sector privado e instituciones científicas en una movilización contínua. Más que una actividad paralela, la propuesta busca convertirse en un método permanente de articulación antes, durante y después de la COP30, impulsando la acción climática desde todos los territorios.


Green Zone: cultura, innovación y encuentro social

Instalada en el Parque da Cidade, la Green Zone mantuvo su ritmo habitual el sábado, con talleres, muestras científicas, debates y expresiones culturales ligadas a la bioeconomía y la justicia climática. El domingo, sin embargo, la programación se detiene, lo que da mayor protagonismo a los eventos alternativos que ocupan universidades, centros culturales y espacios comunitarios.


La Cúpula de los Pueblos toma las calles

Uno de los momentos más emblemáticos de la semana fue la gran paseata de la Cúpula de los Pueblos, que llevó alrededor de 70 mil personas a las calles de Belém. La caminata recorrió cerca de 4 km bajo un sol intenso de 30 °C, defendiendo la justicia climática, la demarcación de territorios y el fin del racismo ambiental.

Liderazgos indígenas como la ministra Sônia Guajajara compartieron el acto con representantes de movimientos sociales de varios continentes. Figuras públicas como Camila Pitanga, Seu Jorge y Maria Gadú también se unieron para reforzar la causa. La marcha transcurrió sin incidentes graves, con una operación especial de seguridad para garantizar la fluidez del acto.


Un punto que generó debate fue la ausencia de Ailton Krenak, quien decidió no participar y ha criticado públicamente la COP30 por lo que considera la “captura económica” de la agenda climática. También cuestionó la licencia concedida a Petrobras para explorar en la Foz do Amazonas, destacando contradicciones entre discurso y práctica ambiental.


En la Casa BNDES: debates y cine ambiental

Mientras la marcha ganaba as calles, la programación cultural siguió activa en la Casa BNDES. Allí se prepara para el domingo el panel “Legado Lutzenberger”, a las 17h, dentro de la agenda del CINECOP. El debate contará con Sérgio Xavier, enviado especial de la COP30; la Dra. Irene Carniatto, especialista en educación ambiental; y Arnildo Schildt, articulador de proyectos socioambientales. También se lanzará el documental “Sociedade Regenerativa”, filmado en el Rincão Gaia, espacio creado por José Lutzenberger.


Reflexión final

Mientras en la Blue Zone se definen textos y compromisos que pueden orientar el rumbo climático global, es en las calles, centros culturales y espacios alternativos donde la sociedad civil demuestra su fuerza. El eco del Mutirão Global por la Acción Climática muestra que la transición depende no solo de acuerdos diplomáticos, sino de una movilización viva, plural y permanente.


Que esta COP30 marque no solo una negociación más, sino el comienzo de una nueva conciencia planetaria.


Renato Zimmermann – Desarrollador de negocios sostenibles y activista de la transición energética

Se quiser, posso também criar uma versão mais curta, uma versão SEO otimizada, título alternativo ou adaptar para LinkedIn.


COP30: Belém vive un fin de semana de intensa movilización climática

Comentarios


Em destaque

bottom of page