top of page

Homenaje a José Lutzenberger y estreno de “Sociedade Regenerativa” marcan la agenda cultural de la COP30 en Belém

  • Foto del escritor: EnergyChannel Latam
    EnergyChannel Latam
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura

Este domingo, 16 de noviembre, la COP30 vivió uno de sus momentos culturales más emblemáticos con el panel “El Legado de Lutzenberger” y la premiere nacional del documental Sociedade Regenerativa. La actividad tuvo lugar en la Casa BNDES, instalada en el histórico Complejo dos Mercedários un conjunto arquitectónico del siglo XVIII restaurado con apoyo del banco y que, tras la conferencia, pasará a la gestión de la Universidad Federal de Pará (UFPA).


Homenaje a José Lutzenberger y estreno de “Sociedade Regenerativa” marcan la agenda cultural de la COP30 en Belém
Crédito: Elisângela Wanzeler fotógrafo

Ciencia, activismo y memoria ambiental en un mismo escenario


El panel reunió a voces clave del ambientalismo brasileño. La Dra. Irene Carniatto, figura nacional en educación ambiental y ganadora de 22 premios, compartió reflexiones antes de viajar a Argentina para recibir un nuevo reconocimiento. El periodista y articulador climático Sérgio Xavier, coordinador del Foro Brasileño de Cambio Climático y enviado especial de la COP30, aportó una mirada estratégica sobre la agenda diplomática.También participó Arnildo Schildt, veterano con 24 COPs en su trayectoria y más de cien proyectos socioambientales, destacando la urgencia de fortalecer la movilización territorial.Cerrando la mesa, el científico Paulo Nobre, investigador del INPE y referencia internacional en cambio climático, ofreció una lectura científica inspirada directamente por Lutzenberger.


Un legado que sigue moldeando la política ambiental brasileña

José Lutzenberger fue recordado como uno de los pilares del ambientalismo en Brasil. Su transformación ocurrió en 1971, cuando renunció a su cargo ejecutivo en la multinacional BASF en protesta por el uso de agrotóxicos. Desde entonces, dedicó más de tres décadas a la defensa ambiental hasta su fallecimiento en 2002.El panel anticipó además las celebraciones por el centenario de su nacimiento en 2026.


Los participantes recordaron su papel esencial en la organización de la RIO-92, en la época en que era ministro de Medio Ambiente del gobierno Collor. Aunque fue exonerado poco antes de la conferencia, su influencia en la construcción de la agenda preparatoria fue decisiva para la creación de la UNFCCC, estructura de la ONU que hasta hoy coordina las COPs.


Lutzenberger también fue exaltado por su defensa intransigente de la Amazonía, su pensamiento ético, su base filosófica sólida y su proximidad con líderes como Chico Mendes, Ailton Krenak y James Lovelock. Fue él quien trajo al país la Teoría de Gaia, que concibe la Tierra como un organismo vivo e interdependiente una visión que marcó profundamente su trabajo.


Estreno de un documental que conecta práctica y legado


Tras el panel, el público asistió al estreno del documental Sociedade Regenerativa, dirigido por Pedro Zimmermann y producido por OKNA Produções. La obra presenta el Rincão Gaia, espacio creado por Lutzenberger en el interior de Rio Grande do Sul, donde se aplican prácticas como agroforestería, bioconstrucción y educación ambiental.El filme reúne testimonios de voces como Lara Lutzenberger, Rualdo Menegat, Mia Couto y Ailton Krenak, proponiendo un modelo de convivencia regenerativa entre seres humanos y naturaleza.

Una propuesta audaz en plena COP30

Durante el debate, Paulo Nobre lanzó una sugerencia que resonó entre los presentes: renombrar el BNDES como Banco Nacional de Desarrollo Ecológico, Económico y Social, alineándolo con los desafíos ambientales del siglo XXI. La idea fue bien recibida y deberá ser enviada a la presidencia del banco, en un momento en que el financiamiento climático es uno de los ejes centrales de la COP30.


Un día de pausa diplomática, pero de alta intensidad cultural

Mientras tanto, la Blue Zone, dedicada a las negociaciones oficiales, permaneció cerrada este domingo para revisión de documentos y preparación de la recta final. La Green Zone también mantuvo sus actividades suspendidas, lo que aumentó la visibilidad de los eventos paralelos en toda la ciudad.


Un tributo que reafirma una visión de futuro

La jornada dejó claro que el pensamiento de Lutzenberger sigue influyendo en debates contemporáneos y decisiones estratégicas. La sugerencia de renombrar el BNDES es solo un ejemplo del alcance de su legado.El evento se consolidó como uno de los momentos más poderosos y simbólicos de la programación cultural de la COP30.


Artículo escrito por - Renato Zimmermann – Desarrollador de negocios sostenibles y activista de la transición energética.

Se quiser, faço uma versão mais curta, para LinkedIn ou para SEO.


Homenaje a José Lutzenberger y estreno de “Sociedade Regenerativa” marcan la agenda cultural de la COP30 en Belém

Comentarios


Em destaque

bottom of page