Las plantas fotovoltaicas flotantes Apollo redefinen la eficiencia y la rentabilidad en el sector solar brasileño
- EnergyChannel México

- hace 13 minutos
- 2 Min. de lectura
Con tecnología avanzada y un rendimiento energético superior al promedio, el sistema Apollo destaca por combinar alto desempeño, bajo mantenimiento y un retorno financiero acelerado para los inversores en energía solar flotante.
Las plantas solares flotantes están ganando protagonismo en el panorama de la transición energética, y el sistema Apollo surge como una de las soluciones más innovadoras del sector. Diseñado para maximizar el aprovechamiento solar y reducir los costos operativos, el proyecto incorpora un conjunto de innovaciones que elevan el rendimiento energético y aseguran longevidad a la operación.
Uno de los principales diferenciales del sistema reside en su diseño constructivo, que utiliza flotadores de polietileno blanco, capaces de crear una cobertura casi total sobre la superficie del agua. Esta característica incrementa el albedo índice de reflexión de la luz y potencia el rendimiento de los módulos bifaciales instalados.
Gracias a la aplicación de la tecnología de heterounión (HJT), los incrementos de producción durante el verano ya alcanzaron un 31% de ganancia bifacial, permitiendo que los módulos de 700 Wp lleguen a picos de 917 Wp por panel. En regiones de alta radiación solar, como el Centro-Oeste y el Nordeste de Brasil, el rendimiento puede ser aún más alto, con paneles de 730 Wp que fácilmente superan la marca de 1 kWp por unidad.
Según el equipo técnico de Apollo, este avance representa un aumento promedio del 15% al 17% en la generación de energía (kWh) en comparación con plantas flotantes convencionales o instalaciones terrestres de igual capacidad.
Eficiencia operativa y bajos costos de mantenimiento
Otro punto fuerte del sistema es su arquitectura eléctrica integrada. Todos los componentes de potencia —inversores, centros eléctricos y conexiones— están embarcados de manera optimizada, lo que reduce pérdidas y garantiza una operación segura, con temperaturas más bajas y mayor confiabilidad durante tres décadas de funcionamiento.
Además, los costos de mantenimiento correctivo y preventivo son significativamente menores en comparación con otras estructuras flotantes, lo que se traduce en un OPEX altamente competitivo. Esta eficiencia operativa permite un retorno financiero más rápido y previsible, convirtiendo el modelo en una opción especialmente atractiva para los inversores y operadores del sector solar.
Montaje ágil y vida útil prolongada
El proyecto Apollo fue concebido para facilitar el montaje y acelerar la entrada en operación de las plantas, reduciendo los plazos de instalación y anticipando el inicio de la generación de ingresos. Con una vida útil estimada en 30 años, el sistema ofrece estabilidad estructural y un rendimiento constante, sin necesidad de grandes intervenciones a lo largo del tiempo.
Energía limpia, rendimiento inteligente
Combinando ingeniería avanzada, diseño funcional y ganancias energéticas comprobadas, el sistema de plantas fotovoltaicas flotantes Apollo marca una nueva etapa en la generación solar brasileña. La propuesta une eficiencia ambiental y rentabilidad económica, demostrando que la innovación y la sostenibilidad pueden avanzar juntas en la matriz energética del país.
Las plantas fotovoltaicas flotantes Apollo redefinen la eficiencia y la rentabilidad en el sector solar brasileño

















Comentarios