top of page

Hidrógeno Verde en la Amazonía: Lanzamiento del BOTOH2 inaugura una nueva era para el transporte fluvial sostenible en la COP30

  • Foto del escritor: Energy Channel United States
    Energy Channel United States
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 5 días

El escenario amazónico ganó un capítulo histórico el 12 de noviembre, durante la COP30 en Belém, con la presentación oficial del BOTOH2, la primera embarcación de América Latina impulsada por hidrógeno verde. El lanzamiento tuvo lugar en la Isla del Combu, un territorio emblemático por su biodiversidad y por la vida cotidiana de las comunidades ribeirinhas que dependen directamente del río.


Hidrógeno Verde en la Amazonía: Lanzamiento del BOTOH2 inaugura una nueva era para el transporte fluvial sostenible en la COP30
Hidrógeno Verde en la Amazonía: Lanzamiento del BOTOH2 inaugura una nueva era para el transporte fluvial sostenible en la COP30

Desarrollado por el Itaipu ParqueTec, centro de innovación de Itaipu Binacional, el proyecto es el resultado de más de diez años de investigación tecnológica y experimentación científica. Concebido con tecnología íntegramente brasileña, el barco utiliza componentes nacionales incluyendo soluciones de la empresa WEG y surge como un hito en la descarbonización del transporte fluvial y en la expansión de la economía circular en la región amazónica.


Hidrógeno Verde en la Amazonía: Lanzamiento del BOTOH2 inaugura una nueva era para el transporte fluvial sostenible en la COP30
Hidrógeno Verde en la Amazonía: Lanzamiento del BOTOH2 inaugura una nueva era para el transporte fluvial sostenible en la COP30

Una embarcación que combina hidrógeno y energía solar


El BOTOH2 opera con un sistema híbrido de generación: paneles solares fotovoltaicos instalados en su cubierta y un conjunto de células de combustible alimentadas por hidrógeno. La energía solar funciona como apoyo al sistema principal, mientras que el hidrógeno se produce por electrólisis del agua, se almacena en cilindros a bordo y luego se convierte en electricidad para impulsar un motor totalmente eléctrico, silencioso y libre de emisiones.


Según Daniel Cantane, gestor del Centro de Tecnologías de Hidrógeno del ParqueTec, el equipo de ingeniería desarrolló internamente el motor y toda la arquitectura energética del barco. Cantane también confirmó que la planta de producción de hidrógeno ya está concluida y que Belém contará, hasta mayo de 2026, con el primer puesto náutico de abastecimiento de hidrógeno de América Latina, equipado con un muelle dedicado. La obra estructural está siendo ejecutada por la Universidad Federal de Pará (UFPA), con apoyo de la Fadesp.


Hidrógeno Verde en la Amazonía: Lanzamiento del BOTOH2 inaugura una nueva era para el transporte fluvial sostenible en la COP30
Hidrógeno Verde en la Amazonía: Lanzamiento del BOTOH2 inaugura una nueva era para el transporte fluvial sostenible en la COP30

Autoridades resaltan impacto social, ambiental y económico


El lanzamiento contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el ministro de Turismo, Celso Sabino, quien destacó que la transição energética ya forma parte de la agenda del turismo sostenible y del desarrollo de las comunidades ribeirinhas. También participaron Enio Verri, director general brasileño de Itaipu; Justo Zacarias Irún, director general paraguayo; y Irineu Colombo, director-superintendente del Itaipu ParqueTec. Para Verri, el proyecto abre un nuevo ciclo para la matriz energética brasileña, especialmente en el transporte fluvial, uno de los sectores más estratégicos de la Amazônia.


Primer uso: recolección de reciclables en las islas de Belém

En su fase inicial, el BOTOH2 apoyará el programa Coleta Mais, iniciativa de Itaipu Binacional centrada en la valorización de catadores y en la implantación de Unidades de Valorización de Reciclables (UVRs). En Belém, cuatro cooperativas están recibiendo equipamientos y capacitación para operar estas unidades. Para Stella Guimarães, superintendente de Comunicación Social de Itaipu, el proyecto también cumple un papel social crucial al reforzar el reconocimiento de los catadores como agentes ambientales esenciales.


Innovación, educación ambiental y futuro del hidrógeno en la Amazonía


Además del transporte y la gestión de residuos, la iniciativa incluye actividades de educación ambiental para escuelas y comunidades locales, con el objetivo de mejorar la segregación de materiales reciclables e impulsar soluciones tecnológicas de impacto. El Itaipu ParqueTec será responsable por entrenar equipos locales y por impulsar el desarrollo de nuevas embarcaciones con mayor autonomía y nuevas funcionalidades.

El BOTOH2 simboliza una respuesta directa a los desafíos del saneamiento ambiental en la región amazónica, donde la recolección de residuos aún depende, en gran medida, de embarcaciones a diésel. Con esta nueva tecnología, la Amazonía da un paso decisivo hacia una logística fluvial más limpia, inclusiva y tecnológicamente avanzada.


Hidrógeno Verde en la Amazonía: Lanzamiento del BOTOH2 inaugura una nueva era para el transporte fluvial sostenible en la COP30

Comentarios


Em destaque

bottom of page